TIEMPO DE CARNAVAL EN NAVARRA
En Navarra las penas del invierno se ahogan con la algarabía y el colorido de sus Carnavales, ofreciendo a lo largo y ancho de su geografía un amplio abanico de ritos durante estas fiestas.
En Navarra las penas del invierno se ahogan con la algarabía y el colorido de sus Carnavales, ofreciendo a lo largo y ancho de su geografía un amplio abanico de ritos durante estas fiestas.
A medio camino entre Olite y Ujué y encaramada en la parte más alta de San Martín de Unx, es una de las iglesias más encantadoras del románico rural navarro y un excelente mirador para otear el horizonte desde su moderno porche. La sencillez es una de las grandes virtudes de este templo medieval en esencia románico pero con elementos de inspiración protogótica como bóvedas y arcos apuntados. Entre las joyas de este enclave monumental, llaman la atención especialmente la pila bautismal, la decoración de capiteles y la cripta románica, escenario de bodas y bautizos.
Se sitúa al pie de Montejurra y está formado por un conjunto de edificios que se han ido añadiendo a través del tiempo, esto hace que sean de diversos estilos.
La iglesia de Gazólaz es un templo porticado románico tardío de época medieval que fue construido en la primera mitad del siglo XIII, aunque algunos estudiosos la atribuyen al siglo XI. La tosquedad de sus capiteles hace pensar a estos historiadores que la iglesia habría sido construida en el siglo XI.Sin embargo, la estructura arquitectónica del atrio, con sus bóvedas nervadas y arcos ligeramente apuntados, confirma que es del siglo XIII. Es considerado el ejemplo navarro más destacado en su tipología.
Nacida al borde del Camino de Santiago, en el centro de lo que fue la ciudad medieval de Estella-Lizarra, se encuentra la iglesia de San Pedro de la Rúa, iglesia mayor de la ciudad, cuyo claustro del siglo XII, está considerado uno de los conjuntos de mayor riqueza escultórica del románico navarro.
El palacio de los Reyes de Navarra, también conocido como palacio de los Duques de Granada de Ega, en Estella (Navarra, España) es el único edificio románico de carácter civil existente en Navarra, junto con el hórreo de Iratxeta. Se trata de un edificio románico construido en la segunda mitad del siglo XII, situado en la plaza de San Martín y haciendo…
La Selva de Irati es el segundo hayedo-abetal más extenso y mejor conservado de Europa, después de la Selva Negra de Alemania. Una inmensa mancha verde de unas 17.000 hectáreas que se mantiene en estado casi virgen. Se encuentra situada en el Pirineo oriental navarro, en una cuenca rodeada por montañas (Ori, Abodi…), en la cabecera de los pirenaicos valles de Aezkoa y Salazar.…
Desde el Hostal Venecia, tienes acceso a las bodegas Valdelares, situadas en Carcar, también realizan visitas guiadas, puedes disfrutar de un buen vino, con un buen entorno, la suma de estas dos características son lo que hacen realidad una estancia perfecta en Lodosa. Valdelares es una bodega familiar que aúna la tradición y el esmero en…
El Museo Würth La Rioja fue inaugurado el día 7 de septiembre de 2007 en el polígono industrial de El Sequero y su ubicación es, precisamente, uno de sus principales rasgos de identidad. Desde los años 90, el Grupo Würth ha fundado espacios expositivos en algunas de sus sedes europeas con un claro objetivo: fusionar…
Logroño es un municipio situado en el norte de España, capital de la provincia La Rioja y de la comunidad autónoma deLa Rioja. También es su localidad de mayor población —concentrando casi la mitad del total— así como su centro económico, cultural y de servicios. Bañada por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente…