Monasterio de la Oliva

El Monasterio de La Oliva se encuentra ubicado en el municiono vecino Carcastillo, al norte de las Bardenas Reales. Los sólidos muros de piedra del Monasterio de La Oliva cuentan con siglos de historia y arte. Al llegar a la explanada del monasterio, nos encontramos ante un conjunto monumental de grandiosa sencillez. Al traspasar esta entrada, descubrirá un amplio conjunto integrado por varias edificaciones

Jardín Botánico de La Rioja

El recorrido ha sido pensado para que las visitas se realicen de forma autónoma con información adicional en folletos que nos acompañan durante la visita. Indicadores, caminos de hierba o senderos acotados por setos, guían al visitante sin problemas. Especialmente preparado para ser disfrutado por los niños, es posible realizar la visita descalzo, lo que le hace único entre los jardines botánicos del mundo.

MONASTERIO Y MUSEO DE TULEBRAS

Entre campos de regadío, a orillas del río Queiles y junto a las casas que conforman el pequeño pueblo de Tulebras, en la Ribera navarra, se encuentra el monasterio de Santa María de la Caridad, el primer cenobio femenino que el Cister fundó en España. Desde su construcción, en el siglo XII, se ha mantenido sin interrupción la vida monástica de las religiosas, que se encargaron de su restauración hace unos años.

Parque Natural del Moncayo

El Moncayo situado a 2315 metros conocido por ser el mítico «Monte Cano» es el techo del Sistema Ibérico. Este Parque Natural nos muestra dos caras muy diferentes.
La vertiente norte, más fría y húmeda, está llena de una gran vegetación donde destacan robledales, hayedos y pinares. Desde la cima podemos contemplar una espectacular vista panorámica, que en los días soleados alcanza los pirineos o los sistemas ibéricos.

LA VALDORBA

La historia de Valdorba se siente: órdenes medievales y caminantes trazaron por el valle una ramificación del itinerario hacia Santiago. En la Valdorba se levanta la ermita del Cristo de Cataláin (Garínoain), conocida por su pórtico y construida a mediados del siglo XII.

Monasterio de Urdax

Aunque no se puede concretar la exactitud del origen de este monumento, se cree que fue una congregación de agustinos que formaron un hospital para peregrinos en el siglo XI.
Aunque entre los siglos XII y XIII fue habitada por la orden premostratense no se conserva nada de esta época. En los siglos XVI y XVIII alcanzó su máximo esplendor, a los que pertenecen las construcciones actuales caracterizadas por el color rosado típico de la piedra del valle de Baztan.

Desciende en piragua por los ríos navarros

Existe una actividad perfecta para acercarnos a la naturaleza. Prensando atención, desde el coche, la ventana de tu oficina, la ventana de tu casa, o en el mismo parque, podrás ver y escuchar la presencia de las numerosas aves que viven en nuestro entorno.
¿Por qué no dedicar una salida al campo, acompañado de expertos pajareros y conocer un poco más de este curioso mundo y desconectar de la rutina del día a día?